Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.       

Normativas de la Carrera

Regímenes Regulares

El clásico sistema de cursado, donde se obtiene regularidad por asistencia, aprobación de parciales y de trabajos prácticos, le da al alumno derecho al exámen con tribunal en calidad de “regular”.

Otra opción, presente en la mayoría de las cátedras, es el régimen promocional, que exige la aprobación con calificación mínima de ocho (8) en cada parcial, además de los otros requisitos de regularidad. En este caso el alumno aprueba la materia sin necesidad de rendir examen final.

No existe examen de ingreso. Los alumnos tienen en el primer cuatrimestre una  asignatura, “Métodos de Estudio”, destinada a ofrecer las herramientas que exige este nivel y otra, “Introducción a las Ciencias Económicas”, que  parte desde un nivel básico, para que aquellos egresados de Orientaciones de Enseñanza Media sin formación en el área administrativa o contable, puedan obtener las bases necesarias.

 

Regímenes Libres

El alumno que no puede cumplir con las condiciones normales de cursado -donde se obtiene regularidad por asistencia, aprobación de parciales y de trabajos prácticos- puede rendir las materias en calidad de alumno libre.

En este caso algunas cátedras podrán solicitar trabajos prácticos que deberán ser previamente aprobados, a fin de lograr una mejor preparación del alumno en la misma.

Esta misma situación puede ser elegida por el alumno como alternativa al ingresar, aunque en forma menos provechosa pues la carrera está formulada para su cursado en forma presencial.

Además el interesado en cursar esta modalidad deberá entrevistar a la Coordinadora Académcia para programar las actividades a desarrollar para cumplimentar el respectivo Plan de Negocios.

En ambos caso deberá rendir una instancia escrita y otra oral, ambas eliminatorias.

 

 

Correlatividades

Para Rendir o Promocionar
* Materias del 2º cuatrimestre de primer año
Tener Aprobado
* Métodos de Estudio

Para Rendir o Promocionar
* Contabilidad
* Introducción a la Economía
Tener Aprobado
* Introducción a las Ciencias Económicas

Para Rendir o Promocionar
* Derecho Privado
Tener Aprobado
* Introducción a las Ciencias Económicas
* Seminario de Sociedad y Estado

Para Rendir o Promocionar
* Contabilidad de Costos
Tener Aprobado
* Contabilidad

Para Rendir o Promocionar
* Derecho Impositivo
Tener Aprobado
* Instrumentos de Computación
* Contabilidad

Para Cursar
* Segundo Año
Tener Aprobado
* Métodos de Estudio
* Instrumentos de Computación
* Introducción a las Cs. Económicas

Para Cursar
* Tercer Año
Tener Aprobado
* Todas las materias del primer año

Para Cursar
* Seminario: Metodología y Práctica Profesional
Tener Aprobado
* 4 Materias de 2º año y regularizadas las de la Orientación del 2º año

Para Rendir
* Seminario: Metodología y Práctica Profesional
Tener Aprobado
* 90% de las materias de todo el Plan de Estudios (16 materias)

 

Equivalencias

Cada alumno deberá presentar en la oficina de alumnado el formulario de Solicitud de Equivalencias por la totalidad de las materias que considera pertinentes tanto del Ciclo Básico Común como de las orientaciones, por contenidos similares, que haya aprobado en otras universidades a las que haya concurrido.

Esta solicitud se deberá realizar al ingresar a la carrera, no pudiendo hacerlo en oportunidades posteriores.

El plazo para la presentación del Certificado Analítico o la Constancia de tener la materia aprobada, con la calificación obtenida y toda documentación que le sea exigida, están establecidas en la Disposición de este Instituto que establece el Cronograma Anual.

Hasta tanto se le notifique del otorgamiento, el alumno debe cursar la materia.
En incumplimiento de los plazos mencionados, ocasionará la pérdida del derecho al otorgamiento de la equivalencia.

 

Sistema de Calificaciones

Se informa a los alumnos que rige en la Universidad la escala de calificaciones según la Resolución Nº 473/08 del Consejo Superior de la  UNNE.
La misma responde a la siguiente Escala Conceptual y Numérica:

Reprobado: 0
Insuficiente: 1, 2, 3, 4 y 5
Aprobado: 6
Bueno: 7
Muy Bueno: 8
Distinguido: 9
Sobresaliente: 10

 

Reinscripciones

El trámite de reinscripción es obligatorio para todos los alumnos que desean mantener su condición regular. Deberá reinscribirse sólo por Autogestión, ingresando a través del link «SIU GUARANÍ»

Los datos que se solicitan son de diversa índole, y tienden a cumplimentar datos que serán utilizados a nivel estadístico por la Secretaría General de Planeamiento de la Universidad Nacional del Nordeste.

Los períodos serán informados a través de los medios de comunicación oficiales, y normalmente se repiten alrededor de los meses de Febrero-Marzo para el primer período y los meses de Julio-Agosto para el segundo.

Deben tener en cuenta que es un trámite totalmente distinto de otras inscripciones (como ser a exámenes, a cátedras, o de ingresantes), y se guarda absoluta reserva de los datos proporcionados.

Importante: si no completa reinscripción anual, el sistema no le permitirá realizar otras actividades dentro del mismo.

 

Readmisiones y Bajas

Para mantener la regularidad, los alumnos deben aprobar al menos dos materias por año, excepto en el primer año de cursado, donde sólo se le exige una.

Si el alumno no cumple ese requisito, deberá solicitar la READMISIÓN a la Dirección del Instituto. Esta readmisión podrá ser solicitada solamente tres veces durante toda la carrera: la primera se la concede la Dirección de oficio; la segunda se analiza antes de ser concedida. La tercera vez, se pone a consideración del Consejo Directivo de la Facultad, y en esta oportunidad, donde rara vez se concede, no se reconocerán materias regularizadas, por lo que el alumno se reincorpora en calidad de libre.

Los plazos para presentar solicitudes serán publicados en forma fehaciente en los medios oficiales de comunicación.

El alumno que queda libre por no aprobar al menos dos materias en el año, cambia automáticamente su situación de alumno Activo a Pasivo, quedando inhabilitado de poder realizar cualquier otra actividad en el sistema.

 

Justificación de Inasistencias

Dada la necesidad de establecer pautas para el control de asistencia, inasistencias y justificaciones del alumnado a las diferentes cátedras que se dictan en este Instituto de Administración de Empresas Agropecuarias, la Dirección establece, en la Disposición Nº 012/04, el Sistema de Regulación de Justificaciones.

El alumno que incurriere en una ausencia motivada por razones de salud, tanto particulares como familiares, deberá presentar el Certificado correspondiente a cada cátedra que resultare de interés, es decir, aquellas que se vean afectadas por dicha ausencia. Cada cátedra, por medio de su Profesor Titular o su Jefe de Trabajos Prácticos, deberá notificarse de dicha inasistencia en forma fehaciente, rubricando el original del Certificado presentado al dorso del mismo. El presente sistema de regulación de justificaciones no obliga a la cátedra a justificar al alumno sobre la falta incurrida, por lo que quedará a su exclusivo criterio la imposición de la inasistencia o la justificación de la misma, sin perjuicio de las consecuencias sobre la condición de regularidad del alumno en la misma.

Lo antes mencionado rige a su vez, para los casos de inasistencias como de tardanzas, así como para los casos de ausencias por razones particulares o de fuerza mayor.

 

 

Documentos de Interés

     
     

    Free Joomla templates by L.THEME