Recibieron información de afectados directos: productores que relataron su experiencia y personas que brindaron su testimonio e información.
Los días 12 y 19 de abril, los alumnos en diferentes grupos debían presentar ideas o proyectos que traten de mejorar o revertir el problema de incendios, que generen acciones concretas y los tenga a ellos de protagonistas.
Los jurados que evaluaron las ideas y propuestas fueron la Sra. Rectora del IMA María Carolina Benta, la profesora Verónica Schutt, el M.V. Ramón Pedro Mosna y el Biólogo Sebastián Cirignoli.
Se seleccionaron tres ideas/ proyectos, y el 22 de abril “Día de la Tierra”, éstas fueron expuestas ante un jurado integrado por representantes de diferentes instituciones: Dra. Belén Blanco por la Comisión Directiva de la Asociación de nuestros Bomberos Voluntarios, Sr. Miguel Güenaga y M.V. Ramón Pedro Mosna por la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, el Director de nuestro Instituto Lic. Manuel García Olano, y en representación del municipio, la Coordinadora del Área Ambiente Sra. Nancy Núñez.
Los proyectos presentados fueron:
* Aplicación de Whatsapp de alerta a creación de basurales en banquinas;
* Difusión y preservación de los monumentos naturales provinciales, alerta y cuidados;
* Patrulla ambiental de actuación en el colegio y en algunos puntos estratégicos de la ciudad.
Hubo presencia también de miembros de nuestro Cuerpo de Bomberos y la Ing. Agrónoma Priscila Arbelo quién habló sobre la situación forestal en la provincia.
El cierre y clausura estuvo a cargo del Licenciado Manuel García Olano, quien en su participación se refirió a las "Pérdidas Económicas del Sector Productivo: Sequía 2022 y desafíos ambientales del cambio climático".