de comunicación en el que los interlocutores no están presentes físicamente en el mismo lugar cuando se comunican (chat, móvil), e incluso en algunas de ellas tampoco coinciden en el momento de comunicarse (mail, WhatsApp, mensajes de texto). Esto hace que el proceso de comunicación cambie frente a la comunicación presencial en la que los interlocutores tienen en común espacio y tiempo y por tanto que el propio proceso de comunicación cambie sensiblemente.
La paradoja de la evolución de los sistemas de comunicación nos lleva a que, partiendo de un modelo de no contacto entre los interlocutores, hemos ido avanzando hacia la simulación cada vez más real de este contacto y cabe preguntarse porqué. Probablemente porque el ser humano necesita el contacto, en muchas facetas de la vida, pero también en la comunicación con sus semejantes.
El profesional del Derecho fue invitado por la cátedra de tercer año de la carrera “Administración de Recursos Humanos”, siendo presentado por la docente, para brindar esta importante charla, desarrollada en el ámbito de nuestro Instituto.
Una vez más destacamos estas intervenciones trascendentes que acompañan al desarrollo de la enseñanza educativa superior en nuestras aulas.