Índice
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN. El veterinario ante los análisis clínicos. Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica y Patología Clínica. Diagnóstico reduccionista versus holístico. Elección del laboratorio de análisis clínicos. ¿Solicitamos un análisis o una prueba diagnóstica? ¿Qué cambios serán útiles para el diagnóstico? ¿Cuál es el "valor normal" del analito? Utilidad de las enzimas en el diagnóstico. Las enzimas en el control de la evolución y tratamiento. Las unidades de medición enzimáticas. Técnicas analíticas usuales. Los "perfiles bioquímicos". Los algoritmos diagnósticos.
Capítulo 2. Norma Beatriz Mussart. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS. Tipos de muestras. Extracción de sangre. El frotis. Cantidad de sangre a extraer. Procesamiento previo de la muestra de sangre. Elección del anticoagulante. Conservación de la muestra, vida útil. Condiciones del animal en la toma de muestra. Requisitos del material de extracción y de la muestra. Variaciones fisiológicas de los analitos de laboratorio. ¿Puede obtenerse algún valor a partir de otro/s? ¿Puede algún valor indicar retrospectivamente el de otro?
Capítulo 3. LEUCOGRAMA Y MIELOGRAMA. El hemograma. El leucograma. Interpretación de los cambios cuantitativos del leucograma. Anormalidades morfológicas de los leucocitos. El grado de maduración leucocitaria. El leucograma en la enfermedad. El mielograma. ¿Qué tipos celulares pueden encontrarse en la médula ósea? Pautas para interpretar el mielograma. ¿Cómo saber a qué estirpe pertenecen los blastos? Citotoxicidad de la médula ósea. Neoplasias de la médula ósea de perros y gatos.
Capítulo 4. ERITROGRAMA. Los glóbulos rojos. Hematocrito. Concentración de eritrocitos. Morfología de los eritrocitos circulantes. Hemoglobina. Anemia. Anormalidades morfológicas de los eritrocitos. Resistencia globular osmótica (RGO). Velocidad de sedimentación globular (VSG). Eritropoyetina. Hierro. Grupos sanguíneos del perro. Grupos sanguíneos del gato.
Capítulo 5. COAGULOGRAMA. La cascada de la coagulación. Pruebas evaluadoras de la hemostasia. Concentración de plaquetas. Tiempo de sangría. Tiempo de coagulación. Tiempo de protrombina. Concentración de fibrinógeno. Coagulopatías hereditarias de perros y gatos. Coagulopatías adquiridas de perros y gatos. El laboratorio en la transfusión sanguínea. Reacciones transfusionales. Enfermedades transmisibles por transfusión.
Capítulo 6. HEPATOGRAMA. Exploración del hígado. Parámetros estimadores de la función hepática. Pigmentos biliares en orina. Enzimas hepáticas. Otros parámetros diagnósticos del hígado. Lípidos y lipoproteínas plasmáticos. Colesterol ligado a HDL y LDL (C-HDL, C-LDL). Deficiencia de lipoproteinlipasa. Proteínas plasmáticas. Alteraciones del proteinograma. Proteínas de fase aguda. Colestasis experimental y síndrome hepatorrenal en perros. Alteraciones provocadas por productos organosfosforados en caninos.
Capítulo 7. PERFIL RENAL. Exploración del riñón y vías urinarias. Las uremias (azotemias, hiperazotemias). Los electrolitos en enfermedades nefrourinarias. Osmolaridad del suero. Otros cambios hemáticos en la enfermedad renal avanzada. Pruebas diagnósticas de la función renal. Análisis de orina. Determinaciones químicas cuantitativas en orina. Síndrome poliuria-polidipsia. Examen del sedimento urinario. Cristales. Análisis de urolitos de perros y gatos. Insuficiencia renal experimental.
Capítulo 8. EXPLORACIÓN DE GLÁNDULAS ENDOCRINAS. Las causas de hiper e hipofunción endocrina. Diabetes mellitus. Exploración del eje hipotalámico hipofisario. Exploración de las glándulas adrenales. Hiperadrenocorticismo. Hipoadrenocorticismo. Exploración de la glándula tiroides. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Síndrome del enfermo eutiroideo (hipotiroidismo eutiroideo). Exploración de glándulas que regulan el metabolismo óseo. Hipervitaminosis D. Hipoparatiroidismo.
Capítulo 9. EXPLORACIÓN DE APARATOS DIGESTIVO Y LOCOMOTOR. Exploración del páncreas exocrino. Pancreatitis aguda. Pancreatitis crónica. Tumores pancreáticos. Exploración del tubo digestivo. Exploración del estado nutricional. Parámetros útiles en alteraciones nutricionales. Exploración de músculos esqueléticos. Principales trastornos musculares en pequeños animales. Exploración de las articulaciones. Análisis de líquido sinovial. Factor reumatoide.
Capítulo 10. MISCELÁNEA. Exploración del equilibrio hidrosalino. Deshidratación. Exploración del equilibrio acidobase. Interpretación del informe de laboratorio. Alcalosis. Acidosis. Análisis de trasudados y exudados. Examen de líquido cefalorraquídeo. Exploración bioquímica del músculo cardíaco. Marcadores tumorales. Síndrome paraneoplásico. Evaluación del riesgo anestésico-quirúrgico.
Apéndice
Valores de referencia en perros.
Valores de referencia en gatos.
Lecturas recomendadas
Incluyen 200 referencias bibliográficas.
370 páginas, ISBN 978-950-623-052-4
Editorial EUCASA, Salta, Argentina.
Idioma: español. Tamaño: 16 x 21 cm.
Ilustrado con tablas y figuras.
Material dirigido a estudiantes de ciencias veterinarias y graduados especialistas en pequeños animales.