Misión y Función

La Secretaría de Investigación y Posgrado tiene a su cargo la gestión de todas las actividades en el cuarto nivel relacionadas a Cursos de Posgrado, Programas de Formación Continua,  Carreras de Especialización, de Maestría y Doctorado.

Tiene por objetivo promover la formación de profesionales altamente capacitados para el ejercicio de la profesión y al mismo tiempo fortalecer el crecimiento del posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Su finalidad es coordinar, normatizar, organizar y agilizar las diferentes actividades de posgrado, tendiendo a jerarquizar la calidad y la excelencia del sistema de posgrado en la Unidad Académica. En este sentido, brinda apoyo y acompaña el proceso de creación de las diferentes actividades de posgrado y realiza el seguimiento del proceso de acreditación y categorización de las carreras de posgrado ante la CONEAU; así como del Reconocimiento Oficial y Validez Nacional de los títulos de posgrado ante el Ministerio.

Además, la Facultad se integra con otras unidades académicas de la UNNE a través de proyectos que generan ofertas académicas en cooperación, como la Carrera de Especialización en Gestión de la Empresa Agropecuaria (Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias), siendo la Unidad Académica Responsable la Facultad de Ciencias Económicas (www.eco.unne.edu.ar »).

Otra propuesta interinstitucional es la Diplomatura Superior en Producción Animal de Rumiantes, realizada en cooperación con el INTA, Mercedes, Corrientes (fcvinta.wordpress.com »)

SESIÓN DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS

It seems we can't find what you're looking for.

Investigación

No hay artículos para esta sección

Proyectos Acreditados por la Secretaría General de Ciencia y Técnica - UNNE

Recuperación de Equinos utilizados en actividades de tracción a sangre (TAS) y rehabilitación a través del entrenamiento para el desarrollo de prácticas educativas y terapéuticas

Director: Benítez Ruiz Diaz, José Sebastián      

Contacto: jsbenitezrd@gmail.com

 

Resumen

En la ciudad de Corrientes, la existencia de tracción a sangre (TAS) es una problemática actual ya que los animales utilizados para trabajar no reciben los cuidados adecuados, lo que genera denuncias por maltrato y por la presencia de animales sueltos en la vía pública. La dirección de Zoonosis, recibe semanalmente en un predio municipal (ex predio militar Santa Catalina) a los equinos retirados de la vía pública, los cuales a partir de un lapso de tiempo, son devueltos a sus propietarios o destinados a ONGs. La Facultad de Ciencias Veterinarias colabora con el Municipio en la búsqueda de soluciones para la problemática, por lo que existe un marco previo de cooperación. Los integrantes del presente proyecto participarán en el reconocimiento y en la selección de animales a partir del predio municipal, a fin de promocionar la recuperación de los mismos, a través de la aplicación de protocolos de entrenamiento para actividades educativas y terapéuticas. Esta meta plantea la necesidad de articular con organismos involucrados en la problemática, de desarrollar protocolos de manejo racional de equinos recuperados, de evaluar perfiles de comportamiento y métodos de entrenamiento para el desarrollo de actividades educativas y terapéuticas, para contribuir con el delineado de políticas públicas que prioricen el manejo ético de animales y para promover las actividades con equinos como medio de vinculación y de aporte a la integración social, educacional y recreativa de las personas.

 

Estudios in vivo sobre el aparato hematopoyético de ratones intoxicados por plantas toxicas y su importancia clínica.

Director: García, Enrique Nicolas              

Contacto: garciaenicolas@gmail.com

Resumen

Las enfermedades en animales domésticos son caracterizadas por daños específicos en diferentes células del organismo animal. Algunas de estas enfermedades son causadas por intoxicaciones de origen vegetal. Sin embargo, son escasos los estudios que sugieran y/o establezcan mecanismos por los cuales se produce la intoxicación, esto puede ser analizado a través de estudios in vivo para luego verificar si las respuestas encontradas responden o concuerdan con las manifestaciones clínicas observadas en intoxicaciones naturales. Se plantea desarrollar un protocolo de intoxicación para poder observar los cambios en células de medula ósea y de órganos hematopoyéticos como el bazo, con la finalidad de evaluar posibles cambios morfológicos y/o funcionales de este tipo celular ante la exposición de extractos de plantas que contienen alcaloides como principio activo. Por otro lado, emplear el roedor como modelo in vivo para la reproducción experimental de la intoxicación por plantas. Los resultados obtenidos permitirán a través del empleo del modelo experimental, comprender mejor la fisiopatogenia de la intoxicación por Cassia Occidentalis y Prosopis sp. en rumiantes y alertar a los productores su toxicidad potencial.

Detección molecular de agentes infecciosos causantes de abortos equinos

Director: Maruñak, Silvana Licia 

Contacto: smarunak@yahoo.com.ar

Resumen

Argentina ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en la producción de caballos Pura Sangre de Carrera (PSC). Las pérdidas gestacionales ocasionadas por infecciones virales, bacterianas y fúngicas, tienen una alta prevalencia en la industria hípica, traduciéndose en elevadas pérdidas económicas en los haras de nuestro país. La tasa global de pérdidas gestacionales en la población de caballos varía de 5 % a 15 %. Es conocido que los agentes virales, como Herpesvirus equino 1 y virus de la arteritis viral equina, y bacterianos, como Salmonella abortus equi y Leptospira spp., producen brotes enzoóticos por lo que el diagnóstico precoz constituye uno de los pilares para el control de estas enfermedades y es por eso que la utilización de técnicas diagnósticas rápidas son fundamentales para decidir las medidas profilácticas y terapéuticas a emplear. Otros agentes productores de placentitis crónicas de carácter esporádico y no contagioso, también son importantes debido a su alta prevalencia. El objetivo del presente proyecto es optimizar técnicas moleculares de detección de estos agentes a la vez de evaluar su sensibilidad y especificidad. A su vez plantearlo como Servicio a los profesionales Médicos Veterinarios para fortalecer aún más los sistemas de alertas epidemiológicos tendientes a detectar y comprobar rápidamente los posibles brotes en otros establecimientos para responder de manera adecuada a fin de reducir al mínimo su impacto en la producción.

Impacto de la recría de vaquillas en sistema de autoconsumo sobre el desarrollo reproductivo y desempeño futuro.

Director: Capellari, Adriana           

Contacto: adrianacapellari@gmail.com

Resumen

Reducir la edad al primer entore permite disminuir el número de animales de categorías consideradas improductivas. No obstante, para realizar el entore de vaquillas a los a los 18 meses es necesario que las hembras alcancen el 75 % del peso adulto y se encuentren púberes o pre púberes. En el NEA la actividad ganadera se desarrolla sobre pastizales naturales con pastoreo continuo, debido a esto es necesario seleccionar vaquillas al destete por peso y además garantizar ganancias diarias de peso vivo superiores a los 400 g. Para esto se desarrollaron estrategias como los verdeos de invierno, reserva de potreros y la suplementación proteica o energético proteica. Sin embargo, la suplementación diaria es dependiente de personal y movilidad y esto puede comprometer la adopción de la misma. Por esto, en los últimos años se comenzó a implementar los comederos de autoconsumo como alternativa para la suplementación de la recría de hembras. Existen diferentes estrategias de uso de los comederos ya es posible restringir tanto el acceso cuando el consumo es ad libitum como el volumen cuando el acceso es permanente. En la EEA Mercedes se obtuvieron muy buenos resultados de ganancias diarias de peso, no obstante, su efecto sobre el desarrollo reproductivo de estas hembras no ha sido aún estudiado. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto de diferentes estrategias de uso de suministro de suplementación invernal en autoconsumo sobre el desarrollo reproductivo en vaquillas Braford.

Criopreservación de semen bubalino en Argentina

Director: Konrad, José Luis              

Contacto: konradjl@hotmail.com

Resumen

La producción de búfalos ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas. El mejoramiento genético mediante la inseminación artificial ha tenido escaso éxito, principalmente debido a la dificultad en la criopreservación de semen. Nos proponemos en este proyecto determinar el protocolo de criopreservación de semen más adecuada para bubalinos en Argentina. Se obtendrán de semen de búfalos aptos, controlados sanitaria y andrológicamente. Las partidas de semen serán criopreservadas utilizando diferentes crioprotectores disponibles y posteriormente se evaluará el protocolo más eficiente. Las muestras serán analizadas en el laboratorio a fin de determinar la viabilidad de los espermatozoides al post descongelado. El desarrollo del presente proyecto tendrá un impacto inmediato para dilucidar temas referentes al desarrollo de la criopreservación de semen en bubalinos, biotecnología reproductiva en franco desarrollo en el nordeste Argentino, región que concentra el 80% del stock bubalino nacional.

Seguimiento de parámetros nutricionales, morfométricos, reproductivos y cronometría dental de bucerras nacidas de protocolos de insemenación artificial de estación y contra-estación hasta su primer parto, en la provincia de corrientes.

Director: Koza, Gabriela Alejandra            

Contacto: gakoza@vet.unne.edu.ar

Resumen

La calidad genética de los rodeos bubalinos ha logrado un sustancial avance por la incorporación de la inseminación artificial (IA). Debido a la estacionalidad reproductiva de esta especie, esta biotecnología se aplica solamente durante la temporada otoño-invierno. La implementación de IATF fuera de la estación reproductiva, permitiría un mayor aprovechamiento de la técnica y un progreso genético más acelerado. Nos proponemos realizar la evaluación y seguimiento del crecimiento y desarrollo de los animales nacidos en el marco de protocolos de IATF en estación reproductiva (IATF-ER) y a contra estación (IATF-CE). Los sujetos experimentales serán bucerras producto de la concepción por ambos métodos de IA, de la que se obtendrán muestras de sangre para valorar los perfiles hematológicos y bioquímico-nutricionales. Se evaluarán también parámetros morfométricos y cambios en la cronología dentaria. Próximo al año de vida se comenzará el seguimiento reproductivo de ambos grupos de animales, a través de ecografías y muestreos sanguíneos para las valoraciones hormonales. Esto continuará durante las etapas de primer servicio, gestación y parto. Se utilizará un diseño con arreglo factorial. Las variables independientes serán los protocolos de IATF y la raza. Las variables dependientes serán: los índices morfométricos, parámetros hematológicos y bioquímico-nutricionales además de los aspectos reproductivos. Para la exploración de la morfología dentaria se planteará un análisis observacional–descriptivo comparativo, con registro fotográfico, que facilite la determinación de la edad. Los aspectos explorados en este PI podrán denotar en beneficios, ante de posibilidad de acelerar los procesos de mejoramiento genético y productivos de los rodeos bubalinos.

Uso de anestésicos aminoamidinicos en bloqueo loco regional en caninos

Director: Ludueño, Silvia Fabiana              

Contacto: tecquir@vet.unne.edu.ar

Resumen

Se ha demostrado que los bloqueos nerviosos periféricos en protocolos anestésicos equilibrados promueven mejores resultados perioperatorios y reduce el consumo de opioides, la morbi-mortalidad y tiempo de hospitalización. El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficacia y duración de la levobupivacaína al 05% para el bloqueo sensitivo y motor de los nervios ciático y femoral en caninos. En el estudio se incluirán 20 perros, que ingresen al Hospital Escuela Veterinario de la FCV de la UNNE, con indicación de cirugías ortopédicas del miembro pelviano. Todos los pacientes serán premedicados e inducidos y pasarán a anestesia inhalatoria. Se dividirán en cuatro grupos, GB: Bupivacaína 0,5 % con volumen de 0,05 y 0,1 mg/kg; GL: Levobupivacaína 0,5% con volumen de 0,05 y 0,1 mg/kg. Se utilizará el Abordaje preilíaco lateral y Abordaje parasacro, utilizando neurolocalizador. 1) Evaluación de los Cambios Hemodinámicos y variables fisiológicas intraquirúrgicas 2) Evaluación del tiempo de duración del bloqueo sensitivo y calidad de la analgesia durante el periodo pos-operatorio 3) evaluación del grado de bloqueo motor 4) evaluación de los parámetros fisiológicos de estrés. 5) Evaluación de Reacciones Adversas 6) Análisis estadístico: El análisis se realizará mediante un test “t” de Student comparando los tiempos de respuesta monitoreados ante el estímulo. Las diferencias serán consideradas significativas cuando p< 0,05. Las diferencias entre los grupos se compararán mediante un análisis de la varianza (ANOVA) para medidas repetidas y posterior test de Dunnet (p< 0,05), para evaluar posibles diferencias en la evolución de las variables monitoreadas.

Bioaccesibilidad de minerales mayoritarios y elementos traza en carne de pescado de río consumido en la provincia de Corrientes.

Director: Trulls, Horacio Eduardo              

Contacto: htrulls@gmail.com

Resumen

La carne de pescado es reconocida en la actualidad como un recurso alimenticio integral y fundamental de una dieta bien equilibrada, proporcionando alta calidad de proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas y una amplia gama de minerales, nutrientes muy importantes, pero se debe considerar que no todo el contenido de éstos presentes en el alimento van a ser eficientemente absorbidos y utilizados, surgiendo así el concepto de biodisponibilidad. Resulta entonces relevante no sólo cuantificar las concentraciones totales de minerales en un alimento, sino también la fracción bioaccesible para su absorción, retención y su posterior utilización en las funciones fisiológicas. En la actualidad, para estimar la bioaccesibilidad de los nutrientes pueden utilizarse métodos de digestión gastrointestinal in vitro estáticos y dinámicos que emulan las etapas gástrica e intestinal de la digestión humana. Es de interés también evaluar los efectos de los distintos métodos de cocinado, considerando principalmente los más utilizados en la región. Este proyecto tiene como objetivo evaluar las concentraciones totales y bioaccesibles de elementos traza y minerales mayoritarios, en carne de peces de río (Pacú, Surubí, Boga y Dorado) de mayor consumo en la Provincia de Corrientes, Argentina. Asimismo, analizar la posible incidencia de los componentes nutricionales y de los distintos procesos de preparación del alimento para su ingesta, sobre la biodisponibilidad de los minerales estudiados.

Determinación de Ecto y Endoparásitos en Equinos de la Ciudad de Corrientes

Director: Alvarez, José Dario          

Contacto: laboratoriojda@gmail.com

Resumen

El proyecto pretende Identificar que parásitos son más frecuentes encontrar en equinos que habitan un mismo ambiente, pero con manejos sanitarios distintos. Se buscará la presencia de endoparásitos a través de exámenes coprológicos, con cultivo posterior para identificar el género de los vermes. También por medio de estudios sanguíneos se buscará la presencia de hemoparásitos. En cuanto a la presencia de ectoparásitos se realizará un estudio entomológico para su identificación y clasificación. Se aplicará antiparasitario a un grupo de equinos según carga parasitaria y se evaluará la eficacia de las drogas utilizadas. Con los resultados obtenidos se establecerá la dinámica estacional de cada parasitosis en el área de estudio. Se generaran recursos humanos y formación de profesionales en el tema y se pretende generar datos zonales en cuanto a estas afecciones de los equinos, ya que los mismos son escasos o casi nulos para la provincia de Corrientes, donde no solo se realizan actividades hípicas, cabalgatas, equinoterapia entre otras,  sino que también el equino es una importante herramienta de trabajo rural y donde la sanidad, en especial las parasitosis, juegan un papel fundamental en el rendimiento de los caballos.

Pseudomonas aeruginosa como indicador en el agua tratada por cloración utilizada en procesos de la industria elaboradora de alimentos

Director: Arzú, Oscar Ricardo       

Contacto: oarzu@vet.unne.edu.ar

Resumen

El agua empleada en la industria elaboradora de los alimentos, ya sea como materia prima o utilizada en las tareas de limpieza, adquiere una relevancia preponderante al ser un posible vehículo transmisor de agentes patógenos, por ello es indispensable la utilización de agua potable. El proceso de desinfección o potabilización no siempre es eficiente, ya que hay microorganismos capaces de adaptarse y resistir al proceso. En este sentido, Pseudomonas aeruginosa es un microorganismo que posee esa cualidad para adaptarse a diferentes entornos ambientales, además de agruparse y desarrollar biopelículas que les ofrece una resistencia mayor aún a los agentes desinfectantes empleados para la potabilización del agua. El área geográfica de muestreo comprenderá a las industrias elaboradoras de alimentos de Chaco y Corrientes.  Las muestras serán procesadas de acuerdo a lo descripto por Standard Methods For The Examination of Wather & Wastewater.21st. El estudio de laboratorio se realizará por la Técnica de Tubos Múltiples y Filtración por Membrana para P aeruginosa. La relevancia de su detección y presencia en el agua pone de manifiesto la necesidad evidente de corregir el desvío asegurando la inocuidad del producto. Además de la información obtenida resultará de suma importancia para la evaluación de riesgos e impactos que ello pueda tener en la salud pública.

Caracterización de la tuberculosis en búfalos (Bubalus bubalis) de la provincia de Corrientes

Director: Cipolini Galarza, María Fabiana           

Contacto: fabicipolini@gmail.com

Resumen

La tuberculosis bovina es una enfermedad zoonótica, de distribución mundial y presente en los rodeos de la Argentina. La especie bubalina es una alternativa productiva para aquellos lugares considerados marginales para la explotación de bovinos, como son los terrenos bajos y anegadizos de la región del nordeste argentino (NEA). Al ser una especie de triple propósito – carne, leche y trabajo – la cría de búfalos es una opción tanto para las comunidades vulnerables y familias de escasos recursos como para los productores medianos y grandes que deseen aumentar sus rendimientos. Para el ganado bovino está vigente en Argentina un plan de control y erradicación de la tuberculosis, que incluye el diagnóstico mediante el test de tuberculina y el envío de los reaccionantes positivos a faena. El búfalo, a pesar de ser una especie susceptible a la infección con el agente causal, no está aún incluido en las actividades sanitarias obligatorias. Existe controversia acerca de la utilidad de los diagnósticos en la especie. El objetivo de este proyecto es generar conocimiento acerca de la presencia de tuberculosis en los rodeos bubalinos de Argentina, evaluar el desempeño de las pruebas de diagnóstico a campo y confirmar la presencia del agente infeccioso mediante diagnósticos de laboratorio. Para ello se aplicará la prueba de tuberculina en rodeos bubalinos, se seguirán los animales inoculados hasta el momento de la faena y tomarán muestras para su posterior análisis mediante cultivo bacteriano y tipificación molecular, buscando caracterizar la enfermedad en esta especie de creciente difusión.

Inestabilidad del desarrollo detectada por asimetría fluctuante en cráneos ovinos de majadas del nea.

Director: Flores Quintana, Carolina  Isabel       

Contacto: carofloresq@gmail.com

Resumen

Tradicionalmente el estudio de las especies o individuos desde el punto de vista morfológico se basó en métodos descriptivos. La revolución matemática cuantitativa permitió el estudio de la morfología combinando métodos estadísticos multivariados y nuevas maneras de visualizar una estructura. Existen cambios morfológicos que ocurren en una determinada estructura corporal en relación con el nivel de estrés que sufren los animales reflejándose en la falta de simetría de la misma. El objetivo del trabajo es analizar la asimetría fluctuante en cráneos ovinos como una medida de inestabilidad del desarrollo.   Las muestras de cráneos procederán de animales adultos de la especie ovina de majadas de sitios diferentes del NEA. Las cabezas serán disecadas. Los landmarks usados serán los determinados por Bookstein, (1991) condicionados y seleccionados. Serán realizadas las fotografías de los mismos con cámara digital de alta resolución. Luego, la digitalización de las imágenes se realizará con el software TpsUtil v.1.50 (Rohlf, 2012); para la digitalización de los landmarks se utilizará el programa TpsDig v.2.16 (Rohlf, 2010) para adquirir  las coordenadas y capturar los perfiles. Las coordenadas cartesianas para el estudio de las formas se obtendrán empleando el Análisis de Procrustes por Cuadrados Mínimos. Se utilizará el programa Morpho J. ® versión 1.06c. Una vez obtenidas las variables serán sometidas a estadística multivariada por medio del Análisis de Componentes Principales, con el objetivo de determinar cuáles son las variables de mayor aporte para explicar la variabilidad, en relación a las zonas de procedencia de las muestras y Análisis de Variación Canónica.

Histología e histopatología del hígado de Prochilodus lineatus de la región nea: estudio en condiciones naturales y experimentales.

Director: Hernández, David Roque           

Contacto: darhernandez19@hotmail.com

Resumen

El proyecto tiene como principal objetivo analizar las características histológicas e histopatológicas del hígado de Prochilodus lineatus de la región NEA, en condiciones naturales y experimentales utilizando protocolos basados en el análisis macroscópico y microscópico del órgano. Se propone: 1- Realizar un estudio histológico descriptivo del hígado de P. lineatus y establecer una unidad estructural y funcional básicas para el correcto estudio en histopatología; 2- Caracterizar las lesiones histopatológicas halladas en el hígado de P. lineatus obtenidos de ambientes naturales; 3- Establecer, mediante bioensayos, el grado de toxicidad de la atrazina sobre las larvas de P. lineatus. Las muestras de hígado colectadas para examen histopatológico serán fijadas en formol al 10 %, posteriormente incluidas en parafina y seccionadas a 5 micrómetros, se colorearán rutinariamente con hematoxilina y eosina y otras coloraciones especiales para el análisis microscópico. Se espera que la ejecución de las actividades planificadas en el presente proyecto permita caracterizar la estructura histológica normal del hígado de P. lineatus, especie autóctona de alto valor comercial, utilizada además como bioindicador de contaminación ambiental. En este sentido, establecer un modelo morfológico funcional básico del hígado de esta especie de pez permitirá realizar estudios histopatológicos comparables. Asimismo, el estudio del hígado de ejemplares obtenidos de ambientes naturales permitirá identificar alteraciones histopatológicas y brindar un panorama sobre el estatus sanitario, así como también conocer el tipo de lesiones más frecuentes y su relación a posibles etiologías.

Detección e identificación de Leishmanias sp. mediante técnicas de Biología Molecular en roedores y quirópteros que habitan la Ciudad de Corrientes.

Director: Ruiz, Raquel Mónica      

Contacto: raquel_monicaruiz@hotmail.com

Resumen

La leishmaniasis es considerada una enfermedad emergente en América, de importante problemática por sus vectores transmisores, su variabilidad en la respuesta inmune, numerosas especies de Leishmanias, los diferentes escenarios ecológicos y los complejos ciclos de transmisión en distintas especies animales. En Argentina, específicamente en la provincia de Corrientes, son pocos los estudios realizados en especies animales no domésticas que podrían colaborar en el entendimiento de la presentación y dinámica de esta enfermedad. Se conoce la circulación de L. (L) chagasi y L(V) braziliensis, pero poco se sabe sobre circulación de otras especies en nuestra región. Basándonos en antecedentes bibliográficos de países limítrofes y en nuestros previos resultados, surge la hipótesis sobre la posible circulación de L(V) guayanensis y L (L) amazonensis en la ciudad de Corrientes en roedores y quirópteros. Nos planteamos como objetivo general aportar datos regionales a través de un estudio epidemiológico sobre el posible rol de quirópteros y roedores dentro de la cadena epidemiológica y su relación con diferentes especies de Leishmania en la Ciudad de Corrientes, en zona urbana y semiurbana. Para ello se realizarán capturas de quirópteros y roedores, identificación de los mismos y elaboración de mapa georeferenciado de escenarios ecoepidemiológicos. Se tomarán muestras de diferentes tejidos y se someterán a diagnóstico por técnicas de Biología molecular para detección de diferentes géneros y especies de Leishmania. Todos los resultados obtenidos se analizarán estadísticamente para lograr aportar una interpretación de una situación real de la leishmaniasis sobre estas especies estudiadas y en el área de estudio nombrada.

Subproductos de raíz de mandioca como recurso alternativo en la dieta de cerdos.

Director: Sánchez, Sebastián       

Contacto: sebasanchez58@hotmail.com

Resumen

Existen ciertas situaciones donde la disponibilidad de los principales insumos en la elaboración de dietas para cerdos es limitada. Dicha situación crea la necesidad de buscar otras alternativas. El actual proceso de industrialización de la mandioca, ya sea para consumo humano o almidón, podrían significar un recurso no tradicional para ser incorporado a la dieta del cerdo. El auge de la comercialización de mandioca pelada y el empleo de almidón para elaborar productos libres de gluten en la región Nordeste crea la disponibilidad del insumo a utilizar. Debido al elevado contenido de humedad del subproducto, su conservación se vería comprometida. Los procesos de secado y ensilaje se presentan como una alternativa para preservar este producto a lo largo del año y programar su utilización en la alimentación de los animales. El objetivo del proyecto es medir la selección y aceptabilidad, desempeño productivo y digestibilidad de las raciones preparadas, utilizando cáscaras de mandioca y mandioca de descarte reemplazando en distintas proporciones al maíz, en dietas para cerdos. Para el estudio se utilizarán cerdos en crecimiento con diferentes diseños experimentales; como sigue: prueba de conservación del recurso, ensayo de selección y aceptabilidad (prueba de cafetería), desempeño productivo y digestibilidad. Se espera que bajo nuestras condiciones de trabajo experimental, se pueda disponer de una o más raciones en donde se logren los objetivos de un ajustado nivel de sustitución, que puedan ser adecuados para la alimentación de cerdos y que sean sustentables para los pequeños y medianos productores porcinos de la región NEA.

Engorde de pacú (Piaractus mesopotamicus) en acuaponía: una alternativa de desarrollo sostenible.

Director: Santinón, Juan José        

Contacto: juansantinon@gmail.com

Resumen

El presente proyecto se orienta a la obtención de pacú (P. mesopotamicus) bajo sistema de cultivo acuapónico. Se trabajará con dos densidades de siembra, 20 y 40 kg/m3, bajo condiciones de cultivo intensivo hasta alcanzar un peso superior a 1 kg, y ser destinados a la faena. Se pretende optimizar las tecnologías de producción de pacú y del manejo del agua, empleando estrategias que favorezcan su re-utilización, gracias al empleo de un sistema de tratamiento biológico del agua utilizando microorganismos (bacterias) que permitan el aprovechamiento de los efluentes de los tanques de los peces como nutrientes para fertilizar la producción hidropónica de plantas. Se propone la continuación de ensayos experimentales de cultivo acuapónico orientados a generar información sobre este sistema de producción y poder replicarlas en pequeña escala productiva y su posterior escalonamiento, así como a la divulgación y transferencia de los resultados obtenidos al sistema productivo regional y nacional. Por lo tanto se plantea la continuación, generación y validación de innovaciones tecnológicas en el proceso productivo, como ser la utilización de sistemas de recirculación cerrada de agua, la utilización de un biodigestor para bacterias anaeróbicas, donde se generarán los procesos de hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis, sumado a un filtro biológico para las bacterias autótrofas, principalmente encargada de la oxidación de las sustancias nitrogenadas, con un manejo ambientalmente sustentable, gracias al aprovechamiento de los efluentes de los tanques de los peces como nutrientes para la producción hidropónica.

Detección fenotípica de resistencia a quinolonas en enterobacterias aisladas de peces de ambientes naturales.

Director: Boehringer, Silvia Irene

Contacto: sboehringerklusas@yahoo.com.ar

Resumen

La exposición de microorganismos a antibióticos genera la aparición de un fenómeno denominado presión de selección. Durante el mismo, aquellos organismos capaces de resistir a estas drogas persisten e incluso transfieren esta característica a otros gérmenes en su entorno. El uso indiscriminado de estas sustancias ha generado una alerta mundial por la aparición de bacterias multirresistentes que representan un riesgo para la salud. En base a esto, la Organización Mundial de la Salud ha creado el enfoque Una Salud, recalcando la preocupación de este fenómeno por el uso excesivo de antimicrobianos en salud humana, veterinaria y agronomía.  Se estima que el 90 % de las bacterias en los océanos son resistentes a uno o más antibióticos y un 20 % de las mismas presentan resistencia a por lo menos cinco de estas drogas. Trabajos previos demostraron la presencia de antibióticos en la cuenca del alto Paraná. Sin embargo, no existían antecedentes de la evaluación de microorganismos resistentes a antibióticos en los ríos de nuestra región. Así, mediante el desarrollo de una tesis doctoral, actualmente en etapas de culminación, se comprobó la existencia de este fenómeno en ejemplares de vida silvestre de pacú. De esta manera surge la hipótesis del presente proyecto de que los peces del río Paraná y de un riachuelo que colecta agua de campos de la zona de Ituzaingó (Corrientes), presentan en su microbiota intestinal microorganismos del orden Enterobacterales con diferentes mecanismos de resistencia a quinolonas.

Desarrollo de microorganismos de interés en piscicultura a partir de residuos de las industrias arrocera y cervecera.

Director: Boehringer, Silvia Irene

Contacto: sboehringerklusas@yahoo.com.ar

Resumen

Piaractus mesopotamicus es una de las dos especies que más se produce en la acuicultura argentina. Su producción, en un sistema mixto con arroz, permite prescindir del uso de herbicidas, pesticidas y fertilizantes químicos y generar carne de pescado. Para una mayor ganancia de peso en menor tiempo se buscan alternativas de fuentes nutritivas de alto valor nutricional a bajo costo. El objetivo general del proyecto es avanzar en la evaluación del uso de cáscara de arroz, glicerol y bagazo cervecero (desechos de la industria arrocera, la producción de biodiesel y la industria cervecera, respectivamente) cómo fuentes de nutrientes para la producción de biomasa de microorganismos pre, pro y/o postbióticos para piscicultura. Mediante la evaluación del crecimiento de cepas de bacterias, levaduras y mohos a diferentes tiempos y temperaturas y usando como sustratos o medios de cultivo la cáscara de arroz y/o el bagazo cervecero solos o con adición de glicerol, glucosa, sacarosa, peptona de carne y/o extracto de levadura para enriquecimiento en diferentes condiciones; se espera corroborar la hipótesis que los microorganismos de importancia en acuicultura de pacú pueden producirse de forma económica a partir de desechos de alta disponibilidad y bajo o nulo costo. Empleando técnicas microbiológicas convencionales se espera, no sólo obtener un mayor crecimiento de las cepas de interés a un menor costo, sino también sentar las bases para la elaboración de un nuevo aditivo de alto valor nutritivo para la alimentación de peces elaborado en base a harinas de cáscara de arroz y/o bagazo cervecero.

Caracterización de gastropatías en grandes animales.

Director: Bogado, Edgar Fabian   

Contacto: efbogado@yahoo.com.ar

Resumen

En los sistemas de producción ganadera ubicados en regiones tropicales y subtropicales del mundo, las afecciones parasitarias son consideradas como causa importante de pérdidas en la productividad ganadera, debido a daños que van desde disminución en los índices de producción hasta incluso la muerte de los animales en donde la resistencia a los antiparasitarios aparece como un problema emergente. En el presente proyecto se determinará la frecuencia de alteraciones gástricas en equinos y rumiantes. Determinar los agentes etiológicos por diferentes técnicas y realizar el control de las parasitosis gastrointestinales a través del uso de productos antihelmínticos sintéticos de amplio espectro, tales como el grupo de los benzimidazoles y las lactonas macrocíclicas. El uso masivo y frecuente de los mismos provoca una fuerte presión de selección sobre las poblaciones de parásitos, pudiendo provocar resistencia a diferentes grupos químicos, por lo que se realizara un seguimiento para determinar la eficacia de los mismos en ambas especies animales. Por lo expuesto el presente proyecto tiene como objetivo determinar la etiología de las gastropatías en equinos y rumiantes y evaluar las medidas preventivas, de control sanitario y efectividad de los tratamientos farmacológicos utilizados en la actualidad.

Determinación del tipo de respuesta inmune al tratamiento con inmunomodulador en pacientes caninos infectados naturalmente con Leishmania sp. (Continuación).

Director: Burna, Alexis Norberto

Contacto: aburna@yahoo.com.ar

Resumen

La Leishmaniosis Visceral es una enfermedad sistémica crónica severa causada por Leishmania donovani o Leishmania infantum. Una característica en la cual todos están de acuerdo es que, a pesar de las particularidades de cada modelo de estudio, la salida de la enfermedad está influenciada críticamente por la respuesta inmune del huésped. Varios estudios han demostrado que la susceptibilidad a la LV está relacionada a altos títulos de anticuerpos circulantes y a una depresión de la inmunidad mediada por células T de tipo 1, principalmente con disminución de la producción de Interferón (IFN) -&#611; e interleucina (IL)- 12 , incluyendo un marcado aumento de las interleucinas IL-4 e IL-10.Se obtendrán muestras provenientes de 20 caninos infectados con Leishmania sp. Consistirán en: Extracción de material mediante punción aspiración con aguja fina provenientes de Nódulo Linfoide para detectar Linfocitos Th1 mediante inmunohistoquímica; y Sangre, para obtención de suero. El suero se utilizará en determinación de corrida electroforética y diferencia cuantitativa de la relación albúminas/globulinas. Las muestras se tomarán antes de comenzar el tratamiento con Domperidona y 3 meses después de iniciado el mismo para evaluar la respuesta inmunológica celular y/o humoral inducida por este inmunomodulador inespecífico.

Tecnologías de insumos y procesos en la producción de carne bovina.

Director: Capellari, Adriana           

Contacto: adrianacapellari@gmail.com

Resumen

El NEA es una de las regiones del Norte Grande Argentino (Ley 5.512), constituida por las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, conteniendo 17,5% del stock bovino nacional, siendo la segunda en importancia del país. La producción está entre los 3-5 a 40-50 kg de carne/ha/año, y el promedio de terneros logrados varía entre el 40 y 50 % según zona y años, con un peso al destete estimado en 150 kg, indicadores que no se modificaron en más de cuatro décadas. El proyecto contempla evaluar tecnologías de insumos y procesos en la producción de carne bovina, con la finalidad de aportar nuevos conocimientos y mejorar la eficiencia de los sistemas ganaderos y la calidad de res y carne, describir la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta las características del producto final. Realizar una revisión de cronometría dentaria utilizando la dentición de reproductores que ingresan a las exposiciones rurales. Utilizar la zoometría para estimar el peso vivo indirecto mediante fórmulas matemáticas, cintas comerciales y confeccionar una cinta bovinométrica para ser usada en los bovinos de la región. Evaluar el efecto de la edad de destete de los terneros sobre la recría y terminación, calidad de res y carne. Estudiar el impacto de diferentes condiciones de traslado de gametas y embriones sobre la eficiencia del sistema de producción in vitro de embriones bovinos. El diseño y análisis estadístico variará de acuerdo al objetivo específico planteado.

Potencial toxigénico de los componentes activos de plantas de interés pecuario sobre distintas líneas celulares.

Director: Cholich, Luciana Andrea            

Contacto: lucianaandreacholich@gmail.com

Resumen

Las intoxicaciones en animales por consumo de plantas tóxicas impactan negativamente en la ganadería de muchos países del mundo. En Argentina, si bien las pérdidas no están cuantificadas en su totalidad, en los últimos años se ha incrementado los reportes sobre brotes de intoxicaciones con altas tasas de mortalidad. Específicamente, en las regiones extra-pampeanas del nuestro país, los géneros Senna, Prosopis, Astragalus, son reconocidas, entre otras plantas, por provocar o producir manifestaciones nerviosas. Se propone identificar los compuestos secundarios y desarrollar protocolos basados en cultivos de células gliales y hepáticas, con la finalidad de evaluar la actividad citotóxica y los posibles cambios morfológicos ante la exposición de los extractos y sus fracciones. Se espera establecer modelos in vitro para profundizar los estudios acerca de la hepatotoxicidad y neurotoxicidad relacionada a la intoxicación por estas plantas y la posible sinergia entre sus componentes.

 

Diagnóstico de laboratorio de Trypanosoma evansi en equinos: Métodos moleculares versus técnicas convencionales.

Director: De Biasio, Barbara           

Contacto: maribadb@yahoo.com.ar

Resumen

La tripanosomiasis es una enfermedad causada por protozoos flagelados que ingresan al torrente sanguíneo de sus hospedadores. El agente, distribuido principalmente en áreas tropicales, puede afectar a humanos o animales como camellos, caballos, búfalos, bovinos y cerdos. La enfermedad se manifiesta con fiebre, asociada a la parasitemia, anemia progresiva, pérdida de la condición corporal y signos nerviosos (parálisis progresiva de los cuartos traseros y en ocasiones paraplejia, postración y muerte). Se han observado abortos y existen indicios de que la enfermedad causa inmunodeficiencia. Para su diagnóstico existen diversas técnicas, como el examen microscópico de sangre o de tejido de ganglio linfático, otros de mayor sensibilidad son ELISA, la inoculación en roedores o los métodos basados en el análisis de ADN. No existe hasta el momento ninguna prueba (parasitológica, serológica ni molecular) capaz de distinguir T. evansi de las otras especies o subespecies de Trypanozoon. Por estos motivos, se recomiendan varias de estas combinaciones analíticas adaptadas a las distintas circunstancias relevantes para un hospedador determinado. La reacción en cadena de la polimerasa PCR representa un método viable para estudios epidemiológicos en períodos de baja parasitemia (período prepatente y la fase crónica de la enfermedad). El objetivo del presente proyecto es optimizar una técnica molecular para el diagnóstico de T. evansi en equinos junto a la técnica del microhematocrito y examen microscopio directo, las cuales podrían ser usadas en combinación para reportar la verdadera prevalencia de la infección y permitir la implementación de estrategias para control de la enfermedad.

Efecto de grasas lácteas bubalinas con baja y alta relación de grasas trans/saturadas en ratones C57BL/6J con degeneración grasa hepática no alcohólica.

Director: Lertora, Walter Javier    

Contacto: javierlertora@gmail.com

Resumen

Disminuir los niveles de grasas saturadas e incrementar los niveles de grasas insaturadas en la leche han reportado efectos saludables en las personas. Esta estrategia de aumentar el efecto saludable de las grasas lácteas, fue desarrollado por nuestro grupo de trabajo en búfalas lecheras mediante una suplementación en sus dietas con una mezcla de aceites de girasol+pescado. Se consideró que dicha suplementación mejoró la calidad nutricional de la grasa láctea bubalina, ya que redujo los niveles de grasas saturadas (entre 23 y 26 %) e incrementó los niveles de trans-11 18:1 (entre 306 y 420 %) y cis-9, trans-11 18:2 (entre 224 y 398 %), cuando se comparó con la leche de búfalas sin suplementación. La mayoría de los estudios con lácteos reducidos en grasas saturadas y enriquecidos con grasas insaturadas se han centrado en el sistema cardiovascular. Mientras que los efectos sobre la degeneración grasa hepática han sido documentados mediante el empleo de isómeros sintéticos o purificados de los ácidos grasos trans-11 18:1 y del cis-9, trans-11 18:2. Aún no está claro cuál es el efecto sobre el hígado de leches con alta relación de grasas trans/saturadas en el contexto de una dieta rica en grasas de origen rumiante. El objetivo del presente proyecto es evaluar el efecto de una leche bubalina experimental con alta relación de grasas trans/saturadas sobre el desarrollo del hígado graso no alcohólico en ratones C57BL/6J sometidos a dieta rica en grasa y estudiar la población de células no parenquimatosas del hígado en relación al grado de esteatosis.

Terapéuticas en leishmaniosis visceral canina.

Director: Llano, Eduardo Gabriel

Contacto: eduardogllano@hotmail.com

Resumen

En la Argentina, el tratamiento de animales infectados es controversial y con restricciones de drogas de uso humano para evitar la aparición de cepas resistentes. Esta situación crea la necesidad de contar con programas de control que limiten el sacrificio de perros, promuevan la tenencia responsable y apoyen la investigación sobre nuevas terapias de uso veterinario. Actualmente no existe tratamiento que permita la curación parasitológica definitiva, por lo que cualquier protocolo terapéutico debería perseguir como objetivos el control de los signos clínicos y de las alteraciones clínico-patológicas, la mejoría del estado inmunológico y la disminución de la carga parasitaria. Existen más de 20 fármacos con cierta actividad in vivo o in vitro frente a Leishmania infantum chagasi, pero muy pocos resultan eficaces y/o están disponibles en el mercado veterinario. El objetivo de este proyecto es utilizar alternativas terapéuticas en pacientes con Leishmaniosis Visceral Canina en la región NEA, identificando el estadio de la enfermedad en base a los análisis clínicos, bioquímicos de sangre, orina y los específicos de Leishmania. Las drogas propuestas en los distintos protocolos son leishmanicidas, leishmaniostaticas e inmunomoduladoras que pueden ser utilizadas solas o combinadas, teniendo en cuenta la disponibilidad y accesibilidad en la región. Si bien es muy importante el resultado clínico desde una perspectiva de salud individual, también debe ser valorado desde el punto de vista epidemiológico y comunitario con la incorporación de programas de control y educación de la población para mitigar el avance de la leishmaniosis visceral canina en la región NEA.

Validación de técnicas para el diagnóstico de brucelosis caprina en el nordeste argentino.

Director: Martinez, Diana Elina    

Contacto: diana.martinez@comunidad.unne.edu.ar

Resumen

El proyecto consiste en la puesta a puntos de diferentes técnicas de diagnóstico de la brucelosis en cabras, con técnicas de diferentes grados de complejidad y adaptadas a situaciones reales de producción de Argentina. Por una parte, se buscará la puesta a punto de un diagnóstico serológico, de rápida ejecución y fácil aplicación, que se viene realizando en laboratorios de red y que, según resultados encontrados en trabajos previos, necesita de ciertos ajustes para su optimización, sobre todo cuando se trata de animales vacunados contra Brucella melitensis. En una segunda instancia se buscará aplicar técnicas de nueva generación que permite identificar en un corto período de tiempo a la bacteria aislada a partir de muestras clínicas de animales infectados, como es el caso de la espectrometría de masa (MALDI-TOF), que reduce enormemente el tiempo de procesamiento hasta conseguir la confirmación del agente etiológico aislado a partir de un cultivo. Finalmente, la puesta a punto de una técnica de PCR que pueda identificar ADN de la bacteria directamente a partir de muestras clínicas obtenidas a campo, permitirá optimizar aún más el diagnóstico etiológico, al prescindir del paso previo del cultivo bacteriológico para la identificación de la bacteria presente en los tejidos animales. Todo el trabajo se realizará en forma conjunta entre organismos de investigación como la FCV UNNE, INTA Bariloche y el instituto Marlbrán y gubernamentales, como el Ministerio de la producción de la provincia del Chaco.

Identificación y caracterización de garrapatas en caninos del departamento capital de la provincia de corrientes y su relación con la presencia de hemoparasitosis.

Director: Nuñez, Sandra Elizabeth            

Contacto: sandrasalta@hotmail.com

Resumen

Las garrapatas (Acari, Ixodida) son los artrópodos vectores de una gran diversidad de patógenos virales, bacterianos y protozoarios, muchos de ellos son agentes zoonóticos y emergentes. La presencia de estas garrapatas en el medio, representa un problema importante desde el punto de vista de la salud humana y animal. En la provincia de Corrientes, la existencia de una variedad de fauna silvestre (grandes y pequeños mamíferos, aves y reptiles), las condiciones del clima y la vegetación, generan un ambiente favorable para el desarrollo de las poblaciones de garrapatas. La zona de estudio comprenderá a los dos municipios del departamento Capital, Municipio Riachuelo y Municipio Corrientes. El proyecto busca identificar las especies de garrapatas presentes en caninos de estas regiones, realizar el diagnóstico para establecer la incidencia de enfermedades por hemoparásitos y determinar cuál es la de mayor frecuencia, así como efectuar la comparación de los diferentes métodos de laboratorio disponibles en la actualidad.

Biología del desarrollo gonadal en vertebrados del autóctonos del Nordeste argentino: caracterización de los eventos de esteroidogénesis, proliferación y muerte celular.

Director: Olea, Gabriela Beatriz  

Contacto: gbolea@gmail.com

Resumen

El proceso reproductivo y los eventos morfogenéticos que ocurren durante el desarrollo, particularmente del sistema reproductor, son muy variables entre peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, y muestran íntima asociación con la historia filogenética de cada taxón y las adaptaciones de las especies / poblaciones a condiciones ambientales particulares. A partir del presente proyecto se pretende profundizar los conocimientos de dichos aspectos de la biología de vertebrados nativos del Nordeste de Argentina a través del estudio de los aspectos morfológicos y funcionales de los ciclos reproductivos. Asimismo, lograr la descripción de modelos de desarrollo y de eventos correspondientes a la morfogénesis gonadal y la gametogénesis en especies de valor taxonómico e interés biológico para la región. Para ello se implementarán diversas metodologías que incluyen tareas de campo para la obtención del material biológico, así como también actividades de laboratorio pertinentes al análisis y caracterización macroscópica de los ejemplares colectados, preparación de muestras histológicas y descripción de la morfogénesis gonadal y sus variaciones durante la actividad reproductiva, caracterización de la estructura placentaria en mamíferos, etc. Asimismo, el proyecto contempla actividades de divulgación de resultados a través de su publicación en revistas científicas y presentaciones a congresos, la elaboración de materiales educativos y la coordinación y/o dictado de cursos de actualización. Se prevé además la formación de pasantes, tesinistas y becarios de grado y postgrado, en temas afines.

Producción y calidad de leche de búfalas con agregado de valor.

Director: Rebak, Gladis Isabel     

Contacto: girebak@gmail.com

Resumen

Se pretende registrar el volumen de leche producido por las búfalas mediante lactómetros, bajo diferentes sistemas de alimentación para diseñar curvas de lactancia, analizando los alimentos suministrados y la leche de las búfalas de cada lote para determinar calidad sanitaria y centesimal (proteínas, grasa butirosa, descenso crioscópico y minerales) con analizador automático de leche (Milk o tester) comparando con métodos de análisis tradicionales, además de detectar la adulteración en la leche, permitiendo estandarizar la misma para un uso óptimo de materia prima y de subproductos con calidad constante. Se desarrollarán subproductos elaborados con leche bubalina (queso, mozzarella, dulce de leche, yogurt y ricota) considerados delicatesen en ciertos nichos de consumidores por su alto valor comercial, no existiendo en el mercado local disponibilidad de los mismos. Con métodos microbiológicos rápidos se obtendrán resultados sanitarios in situ de producción de leche bubalina que pueden ser transferidos en forma inmediata al sector productivo, académico y comercial. En la facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE existe un grupo de investigación consolidado multidisciplinario, (BUFALUNNE) aprobado por Resolución 688/21 CS, con experiencia en manejo, sanidad, reproducción, tecnología de alimentos que aportará experiencia sobre esta especie cuyo stock crece permanentemente, por lo que los resultados obtenidos podrán ser extrapolados y difundidos en el sector productivo y académico. La leche de búfala es indicada para consumidores intolerantes a la leche de vaca, por lo que tendría efectos nutricionales adicionales disponer en el mercado de información útil sobre la leche fluida y subproductos con agregado de valor.

Evaluación de una población sintética doble propósito en formación de gallinas Campero INTA en un sistema convencional a piso.

Director: Revidatti, Fernando Augusto   

Contacto: frevidatti@hotmail.com

Resumen

Las razas tradicionales de tipo pesado para la producción de carne aviar (tales como el “Campero-INTA”) se adaptan mejor que los híbridos comerciales a las condiciones de producción de amplias zonas del país. Estas aves de crecimiento lento poseen una mayor rusticidad pero a la vez mejores índices de producción que las criollas no seleccionadas, de ahí que constituyen una alternativa económica importante para el consumo propio o comercialización de productos diferenciados. La propuesta de una estrategia de producción en semi-cautiverio, en el marco de sistemas menos intensivos y en condiciones más acordes con el comportamiento natural de la especie, requiere disponer de genotipos adaptados a dicha modalidad productiva. Como una nueva alternativa a ensayar basada en la factibilidad de generar aves doble propósito a partir de las estirpes de razas asimiladas mantenidas en el núcleo genético del INTA, se plantea como propuesta la producción de una población sintética producto del cruzamiento de tres vías (Macho AH’ x hembra ESxA). La investigación del comportamiento reproductivo y productivo de este tipo de aves, son esenciales a los efectos de incrementar la matriz de conocimientos; así, es posible intervenir con adecuadas medidas de manejo y control que logren maximizar su potencial. En tal sentido, en el presente plan de investigación se llevará a cabo una de evaluación poblaciones producto del cruzamiento de tres vías (Macho AH’ x hembra ESxA) y las hembras de las generaciones sucesivas de la población sintética en proceso de estabilización.

Caracterización de rumiantes domésticos locales para su conservación y mejora en sistemas extensivos tradicionales.

Director: Revidatti, María Antonia Susana         

Contacto: toninacereza@hotmail.com

Resumen

La caracterización de los recursos genéticos de animales domésticos constituye el primer paso hacia su conservación y protección, ya que la ausencia de una definición de identidad en poblaciones locales no estandarizadas, como es el caso de los criollos, los hace susceptibles a su desplazamiento por las razas exóticas especializadas lo que trae en consecuencia la pérdida de un acervo genético único. Las poblaciones de animales domésticos criollos en los sistemas extensivos tradicionales en la región NEA, se supone es originaria en los animales introducidos por los españoles durante la colonización pudiendo haber recibido aportes de otras razas exóticas. Ninguna de éstas, sin embargo, ha soportado las condiciones medioambientales y sistemas productivos en los que son criados los criollos. El objetivo de este trabajo es caracterizar los recursos zoogenéticos domésticos locales de Chaco, Formosa y norte de Santa Fe, con vistas a su definición, descripción y valorización de productos. Por un lado, se realizará la caracterización del entorno, morfológica y genética de los caprinos blancos chaqueños y del norte de Santa Fe, por otro lado, la caracterización morfológica y productiva de un núcleo de bovinos criollos, y se continuará con la caracterización productiva antemortem y postmortem de pequeños rumiantes iniciada en tres proyectos previos. Con dicha información se pretende conformar patrones raciales, así como planes de conservación “ex situ” e “in situ”, y posteriores programas de mejora genética.

Monitoreo y estado de salud de los ecosistemas en el área destinada a Reserva del Centro de Investigación y Desarrollo Sustentable del Impenetrable Chaqueño (CIDIC-UNNE) y su área de influencia.

Director: Rigonatto, Teresita          

Contacto: teresitarigonatto@hotmail.com

Resumen

Este proyecto de Investigación contempla el aspecto Ambiental, es interdisciplinario con la participación de profesionales, alumnos de distintas carreras de la UNNE y de otras instituciones. Se desarrollará en “El Impenetrable Chaqueño” que, en su totalidad, abarca aproximadamente 4 millones de hectáreas de bosques nativos de la región chaqueña semiárida, ubicadas principalmente en el noroeste de la Provincia del Chaco. El área a estudiar pertenece a la Reserva ubicada en el departamento Almirante Brown, escriturada a favor de la UNNE por la Legislatura de la Provincia del Chaco aprobada por Ley Nº 3228. Se realizarán diversas tareas como análisis topográficos y de la vegetación propia. Asimismo, se monitoreará la fauna de porte mediano y pequeño, agentes potencialmente patógenos zoonóticos, establecer un programa de extensión, para concientizar y promover actividades con la comunidad local. Evaluar estos aspectos posibilitará acciones para la conservación de la biodiversidad, manteniendo el paisaje forestal tratando; aspectos de gestión ambiental en el manejo de esta masa, estudio de la fauna propia mediante análisis parasitarios y cromatográficos, así como la prevención de enfermedades transmitidas de los animales a los habitantes aledaños a la zona. Al ser un proyecto a largo plazo sobre salud de área protegidas, se propone la formación de futuros profesionales y becarios de pre y posgrado. Los datos recopilados serán analizados y difundidos a través de publicaciones y presentaciones en jornadas y congresos.

Detección de alteraciones clínicas y clínico-patológicas en caninos, asociadas a enfermedades bacterianas trasmitidas por vectores, con potencial zoonótico en Corrientes y Resistencia.

Director: Rosciani, Adriana Silvia              

Contacto: asrosciani@gmail.com

Resumen

Las enfermedades trasmitidas por vectores tienen importancia mundial, particularmente las infecciones zoonóticas, que representan una amenaza para la salud animal y humana. Los perros domésticos tienen el potencial de actuar como reservorios de enfermedades para la vida silvestre y son importantes centinelas para los patógenos comunes que transitan en comunidades animales y humanas, a través de vectores artrópodos como garrapatas, mosquitos, pulgas y flebótomos. Entre las enfermedades caninas transmitidas por vectores, las causadas por bacterias como Ehrlichia sp., Anaplasma sp., y Bartonella sp., son de gran importancia clinica en el perro, por presentan un carácter endémico. Considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OMS) y la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 que promueven un enfoque multisectorial de “Una Salud” abordando problemas sanitarios en la interfaz hombre-animal-ambiente, se destaca la responsabilidad social del veterinario en la detección precoz y diagnóstico preciso de enfermedades del perro que convive estrechamente con el hombre. Cobra gran relevancia el objetivo general de este trabajo de realizar un análisis epidemiológico de los casos de Ehrlichia sp., Anaplasma sp. y Bartonella sp. por medio de técnicas convencionales (frotis de sangre periférica y citología de medula ósea) y poner a punto la identificación específica por PCR y posibilitar la incorporación de la misma, a la rutina diagnóstica del Veterinario clínico. Paralelamente, profundizar el análisis y describir las alteraciones de las proteínas séricas, cardiovasculares y de médula ósea en los pacientes infectados.

Uso de suplementación de bajo volumen en vaquillas en recría sobre pasturas de baja calidad.

Director: Slanac, Alcides Ludovico           

Contacto: alslanac@vet.unne.edu.ar

Resumen

La suplementación es una de las tecnologías disponibles para aumentar la producción a través de una mejor utilización del pasto. El sodio incluido en bajas cantidades como cloruro de sodio, especialmente en dietas altamente concentradas, aumenta la ingesta y la tasa de ganancia. Sin embargo, en dosis altas, las sales de sodio deprimen el consumo de MS en terneros y en la recría. Con la finalidad de mejorar la performance animal de dietas fibrosas, la industria de alimentos tiene disponibles suplementos compuestos de sales minerales combinadas con otros componentes, cuya efectividad requiere evaluación. Con el objetivo de evaluar el uso de sales con incorporación de compuestos biológicos o fortificadas para regular el consumo de materia seca y sus efectos sobre diferentes parámetros de crecimiento en bovinos de recría, en la Estación Experimental del INTA- Colonia Benítez-Chaco, se utilizarán 18 vaquillas destete tipo Braford de 180 kg de peso vivo inicial aproximadamente, clínicamente sanas, divididas en tres grupos de seis animales cada uno, las que recibirán los distintos tratamientos desde  mayo a octubre, con una periodicidad de 28 días se les realizará pesajes, medición de perímetro toráxico, altura, condición corporal y extracción de sangre por venopunción yugular para su valoración bioquímica  Para el análisis estadístico se tomará al animal como unidad experimental. El análisis de la varianza (ANOVA) incluirá los efectos tratamientos (distintas sales), la interacción entre ellas. Los datos serán analizados utilizando el procedimiento GLM del programa SAS.

Análisis comparativo de dos tratamientos, sobre la reparación de lesiones musculares en conejos intoxicados por veneno de serpiente.

Director: Teibler, Gladys Pamela

Contacto: pteibler@gmail.com

Resumen

Los envenenamientos por mordeduras de serpientes constituyen un problema de salud pública relevante en la región latinoamericana. El emponzoñamiento ofídico en la Argentina, está contemplado dentro del grupo “B” de Enfermedades de Notificación Obligatoria, que debe ser comunicado al Ministerio de Salud Pública de la Nación en accidentes humanos, para los accidentes en animales no existe legislación alguna. Las intoxicaciones ofídicas generalmente conllevan a secuelas funcionales de los músculos afectados por la acción miotóxica del veneno. Son estas las razones por la cual la comunidad científica está trabajando continuamente en la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas, para tratar de superar de forma exitosa las dificultades que se presentan en el tratamiento de las patologías musculares. El objetivo del presente estudio será analizar comparativamente la regeneración muscular, luego de la aplicación de diferentes terapéuticas convencionales FISIOTERAPIA: magnetoterapia y láser y no convencionales PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO (PRFC) en la intoxicación ofídica.

Diversidad de parasitosis en ofidios del Nordeste Argentino mantenidos en cautiverio y su correlación con el estado sanitario.

Director: Teibler, Gladys Pamela

Contacto: pteibler@gmail.com

Resumen

El análisis de muestras fecales constituye en la actualidad una de las herramientas más utilizadas en el seguimiento higiénico-sanitario de poblaciones silvestres y cautivas en todo el mundo.  A pesar de la diversidad de parásitos descriptos en ofidios, en la literatura son escasos los estudios sobre las parasitosis que afectan a las serpientes en Argentina. El presente proyecto tiene como objetivo analizar la diversidad parasitaria de serpientes de las familias viperidae  y elapidae del nordeste argentino en condiciones de cautiverio, evaluando periódica y sistemáticamente el estado sanitario de los especímenes mantenidos en cautiverio, mediante exámenes clínicos completos y análisis coproparasitológicos. Como así también se desea estimar la prevalencia de los taxones de parásitos hallados y en los casos en que, eventualmente, se produjera la muerte de un espécimen, investigar la participación de los endoparásitos y sus efectos patológicos como causa de muerte mediante necropsia y análisis anatomohistopatológico de los órganos.

Uso de los factores de crecimiento presentes en el plasma rico en plaquetas en la cicatrización de heridas de piel en equinos

Director: Slanac, Alcides Ludovico           

Contacto: alslanac@vet.unne.edu.ar

Resumen

El uso de plasma rico en plaquetas (PRP) ha tomado gran importancia durante los últimos años, una de las principales dificultades que se presenta en la práctica quirúrgica es el establecimiento de la integridad de los tejidos afectados por la patología o por la técnica quirúrgica implementada para su resolución. Actualmente se desarrollan técnicas y tratamientos enfocados en mejorar los procesos cicatrizales y favorecer la regeneración de los tejidos, si bien no se encuentra adecuada información sobre los procesos más eficientes de obtención, que garanticen la concentración mínima deseada para los propósitos terapéuticos. El objetivo del presente estudio será evaluar el uso del plasma rico en plaquetas para el tratamiento de heridas complicadas en equinos, como así también la técnica de colecta y procesamiento de la sangre para obtener PRP en modelos experimentales equinos (n = 20). La sangre de cada animal será obtenida por punción de la vena yugular, colectada en tubos con citrato de sodio y centrifugada. Se utilizará sangre de animales con un hemograma normal para evaluar cada protocolo, vía conteo del PRP de cada uno de ellos. Este estudio comparará cinco protocolos conocidos estándar clásico de obtención de PRP recomendados por la literatura internacional y establecerá el mejor rendimiento para determinar qué protocolo de PRP ofrece el mayor número de plaquetas con los implementos de uso corriente en la clínica.

Revista Veterinaria